Comida Tipica de Quintana Roo
COMIDA TÍPICA DE QUINTANA ROO
Deleitarse con la comida típica del Mundo Maya es tan emocionante como explorarlo.Sus platillos de gran colorido son muy variados e incorporan una rica mezcla de diferentes sabores.

Para los quintanarroenses es familiar el sabor que le dan a la comida regional el chirmole, el pipián, conocido como oni sikil, y el papatz tzul. Los platillos como el cocido, el relleno blanco, el relleno negro, el chocolomo y la cochinita pibil, por referirnos sólo a algunas riquezas, requieren de conocimiento y gran habilidad en su preparación. Entre los antojos que con toda seguridad se pueden soborear en Quintana Roo están los panuchos, salbutes, tamales, empanadas y garnachas, que hacen las delicias de la gente.
Otras platillos tipicos son el pescado asado con achiote, el ceviche de caracol, algunos platillos son muy similares o estilo yucateco.
Otras platillos tipicos son el pescado asado con achiote, el ceviche de caracol, algunos platillos son muy similares o estilo yucateco.
Deleitarse con la comida de la región es una grata experiencia. Sus platillos incorporan una rica mezcla de sabores. En primer plano está la cocina indígena, con ingredientes que no han variado desde hace miles de años como el maíz, los frijoles y chiles.
En la región se preparan sabrosos tamales y tortillas que se rellenan y cubren con varios ingredientes, desde semillas de calabaza y frijol, hasta carne de puerco. Los pescados y mariscos son los protagonistas de cualquier menú. La pesca del día puede incluir robalo, mero, huachinango, camarón o langosta.
Una mención especial merece el delicioso ceviche de caracol estilo Chetumal y el pescado Tikinxic, asado a las brasas y marinado con naranja agria, cebolla morada, jitomate, chile y achiote.
Otra forma deliciosa de saborear el pescado es asado al carbón, envuelto en hoja de plátano y bañado con cerveza y aceite de olivo. El pollo pibil se prepara en hojas de plátano y se cocina al vapor.

Una forma muy popular de comer los camarones es al curry. Los quibes son una delicia, bolitas de trigo horneadas y rellenas de queso o carne con trocitos de cebolla picada y chile habanero.
En las ciudades de Quintana Roo también se pueden saborear algunos de los platillos característicos de la Península de Yucatán, como el relleno negro, los panuchos, salbutes, papadzules y tacos de cochinita pibil, elaborada con carne de cerdo, achiote y naranja agria.
Para refrescarte en Cancún puedes comprar un coco frío o un jugo de naranja afuera del Mercado 28 o en algún carrito que circule por la ciudad. Otra bebida deliciosa disponible en esta región es el agua de chaya, una planta local muy nutritiva que ha sido utilizada desde el tiempo de los mayas para preparar múltiples recetas.
La influencia caribeña nos aporta platillos preparados a base de plátanos machos y cocos. Las frutas exóticas que bien vale la pena probar son las guayas, chicozapotes, pitahayas, nances, mameyes y guanábanas. Y para brindar hágalo con balché, el licor regional que se prepara con la corteza del árbol del mismo nombre y miel.
RECETAS
CHOCOLOMO
- 1 Kg. de retazo de ternera
- 1 riñón de ternera
- 100 grs. de hígado
- 50 grs. de corazón
- 1 cabeza de ternera con sesos
- 3 chiles habaneros
- 6 tortillas
- 1 lima agria
- 6 dientes de ajo
- 1/2 cebolla
- 1/2 limón
- 6 granos de pimienta
- Vinagre
- Unos rabanitos
- Limón
- Sal y pimienta
Preparación
En cacerola, poner al fuego 2 litros de agua.
Cuando empieza a hervir echarle la carne en trozos, el hígado y el corazon (bien limpios y lavados), la cebolla y los ajos, los granos de pimienta y la sal.
Cuando las carnes estén cocidas, añadirle el riñón, limpio y rebanado ( que se habrá dejado macerar, 2 horas, en zumo de limón).
Agregarle, luego los sesos, a los que previamente se le habrán quitado las membranas.
Una vez que todo está bien cocido, agregarle 2 rebanadas de lima sin semillas.
Servir este platillo con las tortillas partidas en cuartos y tostadas, las rebanadas de limón, los chiles asados, y los rabanitos con vinagre y sal.
Servir caliente.
COCHINITA PIBIL
Ingredientes
- 1 cochinita tierna, de unos 4 Kg.
- 8 naranjas
- 12 dientes de ajo
- 15 cominos
- 25 gms. de pimienta
- 1 cucharadita de achiote
- Hojas de plátano
- 1 cucharadita de orégano
- Sal
Preparación
Limpiar y flamear la cochinita; ponerla en agua hirviendo un rato, para poder pelarla.
Luego, hacerle tajos, y untar con naranja y sal.
Mezclar esta preparación con la naranja que quedó, y untar con naranja y sal.
Asar los ajos, y molerlos con el achiote, las especias y la sal.
Mezclar esta preparación con la naranja que quedó, y untar con ellos la cochinita, dejándolo en un lugar fresco durante 24 horas.
Después, colocar en una cazuela con algunas hojas arriba, y se mete al horno para barbacoa, dejándola cocinar unas 3 horas para que se cueza perfectamente.
Servir bien caliente.
PANUCHOS DE PAVO
Ingredientes
- 2 tazas de frijol negro, cocido y molido
- 1/2 Kg. de masa de maíz
- 2 tazas de pechuga de pavo cocida
- 3 huevos duros
- Cebollitas en escabeche
- Manteca
- Sal
Preparación
Refreír bien el frijol en 2 cucharadas de manteca.
Con la masa, hacer 24 tortillas delgadas, que se cuecen en el comal.
Levantarles la capa delgada, untarlos con frijoles y agregarles una rebanadas de huevo duro.
Cerrarlos y freÃrlos, evitando que se endurezcan.
Escurrirlos sobre papel estraza, y encima, colocarles el pavo en trocitos y las cebollitas en escabeche.
Panuchos
- 1 kilo masa fina
- 1/2 kilo frijol negro, cocido con epazote
- 4 naranjas
- 3 cebollas rojas
- 2 ramas de epazote
- manteca

Para preparar panuchos hay que hacer tortillas a mano con la masa, procurando formarles el hollejo. Cocer en comal, abrirles la orilla y soplar para sacarles el vapor y evitar que se pegue el hollejo. Moler el frijol, colarlo y freírlo hasta que quede espeso. Introducir el frijol en cada tortilla extendiéndolo en el interior; freír las en una sartén con manteca. Cortar la cebolla en trocitos, exprimir la naranja y sazonar con sal;
dejar reposar. Servir el panucho con cebolla y pavo deshebrado, si se desea. Esta receta alcanza para 8 raciones.
dejar reposar. Servir el panucho con cebolla y pavo deshebrado, si se desea. Esta receta alcanza para 8 raciones.
Masa
Se pone a cocer un kilo de maíz, previamente remojado con 1/4 de kilo de cal durante una hora; moler en metate o molino de mano.
excelente gracias!!
ResponderBorrar